NOM-EM-007-ASEA-2025: Lo que todo operador y dueño de autotanque debe saber
Con la entrada en vigor de la nueva norma emergente para el reparto de gas LP mediante autotanques y vehículos de reparto de recipientes portátiles, es indispensable mantenerse informado y conocer las nuevas disposiciones.
Arq. Pablo Nájera
10/10/20252 min read
Guía técnica para el cumplimiento de la NOM-EM-007-ASEA-2025 para vehículos de distribución y reparto de Gas LP.
¿A quién aplica la NOM-EM-007-ASEA-2025?
Sabemos bien, que derivado de la volcadura de un semirremolque en el puente “La Concordia”, accidente que profundamente sentimos, las autoridades federales elaboraron y publicaron la nueva norma para el reparto del gas LP en el territorio nacional.
Por eso, la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) publicó la NOM-EM-007-ASEA-2025, una norma emergente que entró en vigor el 4 de octubre de 2025 y sustituye a la anterior NOM-007-SESH-2010.
Continua leyendo eh infórmate de las nuevas disposiciones que de ahora en adelante se deberán cumplir.
La norma es de carácter emergente y sustituye a la NOM-007-SESH-2010, actualizando los criterios de inspección, operación y mantenimiento aplicables a todas las unidades que distribuyen Gas LP, incluyendo:
-Autotanques con y sin trasiego.
-Vehículos de reparto de cilindros portátiles.
-Permisionarios y comisionistas que operen dentro del territorio nacional.
1. Documentación obligatoria.
Cada unidad deberá tener en orden:
✅ Dictamen de cumplimiento con la NOM-EM-007-ASEA-2025.
✅ Programa anual de mantenimiento preventivo y correctivo.
✅ Bitácora o registro electrónico de mantenimiento.
✅ Póliza de seguro vigente.
✅ Identificación visible del permisionario.
📎 Consejo técnico: digitaliza tu documentación. Será más fácil mostrar evidencia en inspecciones o verificaciones.
2. Mantenimiento y pruebas técnicas.
La norma exige pruebas periódicas para garantizar la seguridad del recipiente de almacenamiento y la seguridad propia del autotanque:
-Pruebas hidrostáticas y de hermeticidad en recipientes y tuberías.
-Verificación de todas las válvulas: interna, de seguridad, manómetros, etc.
-Sustitución periódica de mangueras y accesorios según las especificaciones del fabricante.
-Cada servicio debe registrarse en la bitácora, con fecha, firma y evidencia.
3. Equipamiento obligatorio.
Las unidades deberán contar con:
-Sistemas de control de velocidad y registro.
-GPS operativo para monitoreo satelital en tiempo real.
-Equipo de emergencia completo: extintores, conos, señalización y herramientas básicas.
Estos dispositivos son tu respaldo técnico y legal ante cualquier eventualidad.
4. Capacitación y certificación del personal.
-Conductores y operadores deben contar con certificación de competencias laborales emitida por organismos reconocidos (por ejemplo, CONOCER).
-Capacitación específica en seguridad industrial, respuesta a emergencias y manejo de materiales peligrosos (Gas LP).
-La empresa distribuidora deberá mantener evidencia documental de la formación y evaluación periódica del personal.
🔧 Recomendación: inicia cuanto antes la gestión de capacitación y certificación. La ASEA la exigirá en verificaciones y renovaciones de permiso.
⏰ ¿Cuánto tiempo tenemos para cumplir?
-Unidades nuevas: cumplimiento inmediato.
-Unidades en operación: tendrán entre 4 y 6 meses para adecuarse.
Durante este periodo, podrán operar con su dictamen vigente de la NOM-007-SESH-2010, siempre que aún esté dentro de su validez.
Esto significa que antes de abril de 2026, todas las unidades deberán estar actualizadas.
Conclusión.
No cabe duda que como industria debemos modernizarnos, la pregunta sin embargo, es que tan viable y costeables serán las nuevas disposiciones, es pronto para saberlo y solo el tiempo nos dará la respuesta. Sin embargo, debemos reconocer que muchas veces la falta de capacitación eh inversión a derivado en estas y otras más consecuencias. Por ahora, desde Prometeo Energos, queremos enfatizar en el cumplimiento de esta nueva regulación, mantenernos informados y aplicando las medidas mínimas de seguridad, será para beneficio de nuestra industria y para el país.